Proyecto colectivo dirigido

 

Los estudiantes desarrollan colectivamente un proyecto de patrimonialización en torno a un objeto y/o un savoir-faire en el ámbito histórico-patrimonial: los temas son propuestos por los responsables de la formación, y asignados para que los estudiantes puedan movilizar los recursos que ofrece la red de instituciones del convenio. El objetivo es formar a los estudiantes en el trabajo colectivo aplicado desde una doble perspectiva, pluridisciplinar e intersectorial.

Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo que permitan combinar sus competencias de origen : historia, arquitectura, arqueología, museología, gestión, derecho, etc. Cada grupo elige el tema para el proyecto en el que trabajará durante los cuatro semestres de estudios, ya sea desde la valorización museística de un lugar o de una colección; la creación de un museo virtual; la creación de un inventario; la valorización estética o cultural de un lugar o de una colección; la organización de una exposición; etc. En tal contexto, cada grupo está supervisado por un tutor, un doctorando y/o un profesional, con quienes se reúnen en promedio cada dos semanas, ya sea en presencial o por videoconferencia.

La realización del proyecto colectivo dirigido es un momento clave en la transferencia de competencias y conocimientos, por cuanto los estudiantes tienen la oportunidad de reunirse con profesionales de su elección, en función de sus propios intereses para abordar la valorización del discurso científico y técnico del objeto de estudio que se les ha asignado.

Al finalizar el tercer semestre se presenta un informe colectivo que adquiere la forma de un producto puesto en línea para el público en general.

Al cabo de este ejercicio, los estudiantes adquieren destrezas para el trabajo colectivo a distancia, potenciando además sus capacidades de colaboración intercultural, de intercambio interprofesional y de conocimiento del mercado de proyectos patrimoniales.

Adresse

Contacts

logo TPTI 200px

logo EACEA