Matériaux, formes et usages (XVIe-XXe siècle)
11e workshop international TPTI
septembre 2019, Paris
Este Workshop examinó la relación entre materiales, formas y usos. ¿Cómo toman forma los materiales y cómo entran en este proceso los usos y los usuarios? Desde un punto de vista metodológico, ¿cómo vincular el estudio de la producción con el del uso y las formas de ver? ¿Cómo unir la producción y la recepción de las obras de arte? Por ejemplo, ¿deberíamos estudiar la piedra desde el punto de vista de la cadena de producción, desde la extracción hasta la instalación, pero también a través de los ojos de los artesanos, los artistas, los comisarios y la sociedad?
A través de estas preguntas, este taller confrontó los planteamientos desarrollados en los campos de la ciencia y la tecnología con los de los especialistas en arte y arquitectura.
Las ponencias se presentaron en forma de estudios de casos dedicados a un material (artesanal, industrial, "inteligente" u otro) y trataron, por ejemplo: la controversia en torno a la elección de un material concreto; el lenguaje y los argumentos utilizados para describir un material; la memoria de los materiales (por ejemplo, la persistencia de la forma ligada a un material en otro material); la génesis de un material teniendo en cuenta las interacciones entre el diseñador y el entorno humano, natural o técnico; el envejecimiento de los materiales. Anticipación y mantenimiento; la circulación de los materiales; la reutilización de un material; el patrimonio de los materiales; las nuevas cuestiones vinculadas a la sostenibilidad.
PROGRAMA
Présentation et inauguration. Valérie Nègre (Professeur, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
- Making the perfect cork stopper for the Champagne wine sector. The evolution of the Portuguese cork industry. Ignacio Garcia Pereda (Chercheur, FCUL-CIUHCT/CIDEHUS-Université d'Evora-Universidad de Extremadura), Ana Cardoso de Matos (Professeur, CIDEHUS-Université d’Evora).
- Les tissus d'étanchéité des bâteaux gallo-romains (Ier-IIIe siècles). Laure Meunier (Restauratrice et chef de projet dans le laboratoire ARC Nucléart, Grenoble).
- La toile, support fragile de l'image et trace historique. Tatiana Ullois (Conservatrice-Restauratrice de peinture).
- La soie, un patrimoine agricole à (re)découvrir. Le cas italien. Silvia Tardella (Doctorante, UNIPVM-Università Politecnica delle Marche).
- Les fonctionnalités des cornes d'animaux dans les sociétés du Nord-Cameroun : entre tradition et modernité. François Wassouni (Maître de conférences, Université de Maroua).
- Du bois au polyester, une évolution des techniques et savoir-faire dans la construction des bâteaux de pêche en Bretagne. Vers une patrimonialisation des techniques et savoir-faire traditionnels du bois. Amandine Leporce (Masterante, promotion 12 Erasmus Mundus TPTI).
- Film documentaire. La fonderie artisanale d'aluminium : un savoir-faire méconnu pour un produit populaire dans la région de Dakar. Magueye Thioub (Doctorant, CETCOPRA-Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne).
Conclusion.