Erasmus Mundus Joint Master Degree
Técnicas, Patrimonio, Territorios de la Industria (TPTI)
El Máster Erasmus Mundus Técnicas, Patrimonio, Territorios de la Industria es un programa universitario internacional de dos años de duración, coordinado por la Universidad París 1 Panteón-Sorbona (Francia), la Universidad de Padua (Italia) y la Universidad de Évora (Portugal), al cabo del cual se otorga un diploma conjunto.
El programa del Máster se centra en la historia y la patrimonialización de las técnicas (objetos, edificios, ciudades, paisajes) y está dirigido a estudiantes y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos en estos campos, ya sea para orientarse hacia una carrera como docente-investigador o para desempeñarse en espacios del sector cultural (museos, gestión de instituciones culturales, profesiones del patrimonio, mediación cultural).
En el primer semestre, la Escuela de Historia de la Sorbona ofrece un programa de alto nivel centrado en la historia y la antropología de las técnicas. En el segundo semestre, los estudiantes se instalan en Padua para seguir allí los seminarios sobre patrimonio de la industria. El tercer semestre tiene lugar en Évora para abordar allí el estudio de los paisajes culturales y técnicos. En el cuarto semestre, los estudiantes tienen la oportunidad de escoger una de las tres universidades en función de su tema central de investigación. Según la especialidad seleccionada también es posible efectuar durante cinco semanas una profundización en alguna de las seis universidades asociadas situadas en cuatro continentes: en República Checa, en España, en Túnez, en Senegal, en Japón o en Argentina.
La riqueza del Máster TPTI radica en su carácter interdisciplinar que combina la historia, la antropología, la arqueología, la historia del arte, la sociología, la conservación y la museología; así como también en la diversidad del equipo de tutores, que incluye docentes-investigadores y profesionales de los sectores de la cultura y el patrimonio. Otra de las ventajas del Máster reside en el hecho de reunir a instituciones, docentes y estudiantes provenientes de Europa, América Latina, África y Asia con el objetivo de abordar y comprender las diferentes maneras de pensar las cuestiones históricas y patrimoniales en todo el mundo.
La lengua principal de enseñanza es el francés, mientras que el inglés constituye la segunda opción. Además de los seminarios impartidos en estas dos lenguas, también es posible seguir a lo largo del programa algunos otros impartidos en italiano y portugués.

Ouverture des candidature étudiantes et visiting scholars 2023
There is no translation available.Vous souhaitez rejoindre le Master Erasmus Mun
Leer más...
Prix CILAC 2022 - Julien Maion
There is no translation available.Diplômé de la promotion 14, il a présenté
Leer más...

Seconde séance du webminar : Mercredi 22 mars 2023
There is no translation available. #Event&Training | Seance-2-webminar.
Leer más...

Ouverture MOOC Techniques et patrimoine
There is no translation available.Inscription du 7 décembre 2022 au 1er avril 2
Leer más...

Publication des derniers workshops : Trajectoires des matériaux et des objets.
There is no translation available.#Publication TPTI
Leer más...

Dernière mise à jour des ressources numériques en histoire des techniques
There is no translation available.#pedago#recherche Venez découvrir notre inven
Leer más...
Universidad de París 1
Panthéon-Sorbonne
Con ocho siglos de excelencia, la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne es una de las mayores universidades de Francia. El semestre 1, que tiene lugar en París, se centra en la historia y la antropología de la tecnología.
Universidad de Padua
La Universidad de Padua, fundada en 1222, es una de las más antiguas de Europa. El semestre 2, que tiene lugar en Padua, se centra en la conservación, gestión y valorización del patrimonio industrial.
Universidad de Évora
La Universidad de Évora es una de las primeras instituciones de Portugal en ofrecer un curso sobre patrimonio. El Semestre 3, que tiene lugar en Évora, se centra en el patrimonio técnico y los paisajes culturales.
